Cuevas de Toluviejo
En la Serranía San Jerónimo, en el corregimiento de La Piche, a una altitud de 150 m.s.n.m. se encuentran 7 cavernas prehistóricas. Las cavernas se formaron en la era terciaria y cuaternaria por fenómenos de emersión (levantamiento de la capa terrestre) y sumersión (debajo de las aguas del mar). Dentro de las cavernas se observa la filtración del agua en rocas permeables y semipermeables. Se da el proceso de espeleolología (Como son las estalagmitas y estalactitas compuestas por calcio y bicarbonato de calcio).
Estalactitas se tardan 25 años en formarse un centímetro, las estalagmitas (gota que cae de arriba hacia abajo y tardan 50 años en llegar a la parte inferior de la piedra), las dos forman una columna llamada estalagnacto.
En las cavernas habitaban los indígenas zenúes y fincenúes de la familia Caribe.
Nombres de las cavernas:
•Mercedes: en honor a la Virgen de las Mercedes.
•Caverna Clara: porque entran los rayos del sol.
•Caverna El Cocodrilo: Estalactita en forma de cocodrilo.
•El Volcán: Estalactita en forma de volcán.
•La Catedral: Tiene forma de iglesia, en esta cueva hacían intercambio de productos (trueque) los indígenas.
•Mansión de Hongo: en forma de espiral como una mansión.
•La Escalera: Tiene kioscos naturales, laberintos y filtraciones de agua durante todo el año, el turista tarda 45 minutos en recorrerla posee partes estrechas donde se cruza gateando y en otros tramos arrastrando.
Leyendas:
Una pareja vino varias veces a las cavernas a hacer el amor y la tercera vez que lo hicieron se derrumbó la caverna desde entonces se le llamó la caverna del amor.
A una niña la mandó la mamá a hacer una compra pero la niña salió con groserías y se la llevó la mohana una especie de mujer con el cuerpo cubierto de escamas de pescado, uñas excesivamente largas y del cabello le brotaba candela.